jueves, 19 de noviembre de 2015

Proceso de paz en la habana.

Proceso de paz en la habana.

Antes de que la comisión jurídica se creara y diera los resultados que se conocieron, la Corte Penal Internacional y el Marco Jurídico para la Paz habían dado pistas de aterrizaje sobre el tema.
Apretón de manos Juan Manuel Santos y TimochenkoEl presidente Santos y Timochenko, comandante en jefe de las Farc, estuvieron en la firma del punto relativo a la justicia. - Foto: EFE, publicada en Semana.com











Este punto de justicia no fue nada fácil de acordar y ha sido el nudo gordiano de los Diálogos de Paz, pues el Gobierno y las Farc tenían que inventarse una fórmula que no terminara en impunidad, que cumpliera con los requisitos de la justicia internacional y que, además, fuera rápida y efectiva para terminar con 50 años de conflicto armado.
Ahora, la fórmula está definida. Este 23 de septiembre las delegaciones anunciaron la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, donde se juzgarán guerrilleros, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan colaborado con los grupos armados.
Allí se responden algunas de las preguntas que han rodeado a la Mesa en los últimos tiempos tales como si las Farc pagarán cárcel o no, cómo juzgarán a las Fuerzas Militares, cómo estará compuesto el tribunal y si habrá o no impunidad.
El punto de víctimas, del cual hace parte este acuerdo de justicia, comenzó a discutirse en La Habana en junio de 2014. Al ver que necesitaban más resultados, en julio de este año las delegaciones decidieron apretar el acelerador y formaron un grupo de seis expertos para que trabajaran en la justicia transicional, mientras que los delegados del Gobierno y las Farc seguían en otros temas.
Pero para llegar hasta este punto, primero se pasó por las advertencias de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y por los intentos de justicia transicional. A mediados de 2013 se comunicó de manera privada con la Corte Constitucional para expresarle varias de sus preocupaciones. La principal era que se acabaran las condenas ya emitidas.
En ese momento, la CPI dijo que “debido a que la suspensión de pena de prisión significa que el acusado no pasa tiempo recluido, quisiera advertirle que se trata de una decisión manifiestamente inadecuada para aquellos individuos que supuestamente albergan la mayor responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.
Y este no es un tema menor, pues hasta ahora se han proferido casi 2.000 condenas contra guerrilleros, de las cuales 157 son contra los comandantes del Secretariado de Farc, según conoció Semana.com con fuentes de la Fiscalía.
El punto no habla expresamente sobre qué pasará con las personas condenadas y sólo dice que la información de la Fiscalía, como la de otros organismos del Estado y la de organizaciones de víctimas y derechos humanos, servirá de insumo para las sentencias. Y no se trata de una información de poca monta, sólo por parte del Ente investigador hay más de 12.000 procesos en curso contra 16.000 miembros de la guerrilla.
Y el que sí se refirió a la suspensión de penas que vigila la CPI fue el fiscal general, Eduardo Montealegre. Al hablar sobre los condenados, afirmó en rueda de prensa que “podrían ser amnistiados 1.689 miembros de las Farc” y anunció que el organismo que dirige suspenderá las imputaciones por graves violaciones a derechos humanos contra la cúpula de Farc.

El Aborto en Colombia




El Aborto en Colombia 



el aborto en Colombia no estaba permitido en ninguna situasion o supuesto asta la sentencia de la corte constitucional c-355 de 10 de mayo del 2006
la actual ley del aborto permite su practica, ya sea mediante aborto con medicamentos o aborto quirurgico, en tres casos epesificos : malformación del feto, embarazo producto de una violacion, o cuando peligra la vida de la madre




el aborto en caso de violación  se a considerado que la violacion como causa de la consepcion es suseptible de provocar graves perjuisios psicologicos para la mujer. por lo que el ordenamiento juriddico contempla este caso como uno de los supuestos en los que se legitima a la embarazada parar interrumpir el emabarazo
en caso de que peligre la vida o salud de la madre constutuyen uno de los supuestos para que en Colombia es lisito llevar acabo el aborto
cuando existe grave malformación de el feto que aga inviable su vida fuera del utero es otro supuesto aborto legal en colombia pero no es en todos los casos es causa legal de aborto sino aquellas que impidan la vida fuera del utero
en caso de violación o fecundación no consentida 
se a considerado que la consepcion como causa de violación es susceptible de provocar graves perjuisios psicologicos para la mujer  por lo que el ordenamiento jurídico colombiano contempla este caso como uno de los supuestos casos en los que se legitima a la embarazada para interrumpir la gestación
Penalisacion de Aborto La pena en Colombia por la práctica del aborto, en los casos no despenalizados por la Corte Constitucional y según el artículo 122 del Código Penal colombiano es: "La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis  a cincuenta y cuatro  meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior 
Mi Opinión 
El aborto para mi tiene muchos puntos de vista es atentar contra una vida inocente pero no solo se tiene que pensar en la vida de el feto sino en la vida de la madre no solo por que corra peligro si no por que un niño es una responsabilidad 
La adopción de niños por parejas de el mismo sexo en Colombia es un tema de mucha controversia como por ejemplo en la iglesia el presidente de episcopado dio una explicación de por que la iglesia rechazo el fallo de la corte constitucional que le da vía libre a la adopción  por parte de parejas de el mismo sexo calificando la decisión del alto tribunal como inmoral y contraria a ala constitución que consagra la familia con la unión de un hombre y una mujer 

¿Por que la iglsia se opone a la sentencia ?
la oposision nuestra no es a la familia de el mismo sexo. Se refiere a que lo que se le ofrece al niño no es exactamente lo que el merese Cualquier niño requiere de un papa y una mama de una imagen paterna y materna, y eso no se lo puede dar una parjea de el mismo sexo el mejor servicio para un niño es que sea adoptado por una familia constituida por mama y papa